Este nuevo virus sigue generando temor general principalmente por la desinformación y tanta noticia falsa ademas del aislamiento social causando desordenes alimenticios y mucha dificultad para poder dormir.
El presidente de la academia mexicana de medicina reitera que al sufrir cambios de rutina nuestra actividad disminuyo muchísimo, al no ejercitarnos ademas de caminar poco ejerce menos cansancio en el cuerpo afectando a la hora de dormir.
Ademas de eso se genera la teoria de hiper-alertamiento (estar todo el tiempo alerta a causa de la amenaza constante del virus y su calidad infecciona tan alta.Todo esto genera mucha tensión estrés y ansiedad y sobre todo temor.
Y al no estar obligados a despertarse tan temprano como otros días para trabajar o ir a clases, tenemos la tendencia de alargar nuestro ciclo para dormir, ademas de que los jóvenes y adultos jóvenes también tienen efectos de otra variante conocida como síndrome de fase-retrasada, que causa que ademas de dormir mas tarde de lo normal también se levantan de la cama mas tarde. mientras que en las mujeres y adultos mayores de 40 prepondera la reducción de sueño teniendo una gran posibilidad de padecer una afección crónica.

La OMS reconoce el padecimiento de 80 problemas de del sueño siendo una de las principales el insomnio el cual afecta a un gran numero de personas.Una de las principales características de este es la dificultad de conciliar o mantener el sueño que causaran problemas a nuestro desempeño diario.
Una de las recomendaciones para luchar contra este problema es la llamada (higiene de sueño) donde se destaca el uso exclusivo de la cama para dormir o tener relaciones intimas, evitando usar la cama en otros horarios para estar “acostados” o cualquier otro uso.
Y se puntualizo que debemos tratar de conciliar el sueño en los horarios mas cercanos posibles a los que estábamos acostumbrados antes.
Información de El universal